Centro Diurno



Item Name


Es un servicio sociosanitario
y de apoyo familiar


Teniendo en cuenta la problemática asistencial del adulto mayor y en especial de la persona afectada de Alzheimer y su familia, AUDAS en el año 2010 crea el Centro Diurno Kathleen D. Potts para personas con Alzheimer y otras demencias, que funciona en su sede de Magallanes 1320.


Podríamos definir el Centro Diurno en este caso como un servicio sociosanitario y de apoyo familiar, de funcionamiento diurno, que ofrece rehabilitación psicosocial a adultos mayores afectados por la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, maximizando sus capacidades residuales y favoreciendo la permanencia en su entorno habitual.


El objetivo de la atención tiene una doble finalidad: atender a la familia y a la persona afectada. Así la familia tiene la oportunidad de cuidar a su familiar sin abandonar sus actividades, evita así la sobrecarga familiar, favorece la permanencia del adulto mayor en el domicilio y aleja la posibilidad de la institucionalización.


Se trabaja mediante terapias de estimulación cognitiva con la finalidad de potenciar las capacidades físicas, cognitivas y funcionales de los usuarios. Con el propósito de mantener la autonomía de la persona, también se estimulan y entrenan actividades básicas de la vida diaria.


Todas estas actividades se realizan en grupo, como forma de fomentar las relaciones sociales y evitar el aislamiento. Se realizan tareas de prevención y promoción de la salud, supervisando la realización de controles médicos, tratamientos y fomentando hábitos de vida saludables.
Una persona puede ingresar al Centro Diurno por iniciativa propia, de la familia o puede ser enviado por otro servicio social, por psicólogo, asistente social o médico tratante.


Antes de ingresar, se realiza una entrevista con el familiar cuidador y el futuro usuario. Se aplica una valoración geriátrica integral con la finalidad de conocer la etapa de la enfermedad en que se encuentra, otras patologías y capacidad funcional que posea. Con relación al cuidador se hace una evaluación de la sobrecarga y de su idoneidad en el cuidado.


En cuanto al perfil de usuarios del Centro Diurno es el de personas mayores de 55 años, de ambos sexos, afectadas de la enfermedad de Alzheimer u otras demencias, con un deterioro de su capacidad funcional que posibilite su rehabilitación (GDS 3 a 5), que no presente trastornos de conducta que dificulte la realización de las actividades en el centro y que no posean enfermedades infecto contagiosas.
El Centro Diurno de AUDAS funciona de Lunes a Viernes de 14.00 hs. a 17.00 hs.


Cada día se comienza con la recepción y bienvenida de los usuarios. Luego se realizan ejercicios de relajación, ejercicios de orientación temporo espacial y autobiográfica, ejercicios de estimulación cognitiva, trabajando diversas áreas como lenguaje verbal y escrito, memoria, praxia, gnosias, cálculos matemáticos etc. Todo con carácter lúdico y evitando comparaciones y competencias entre los usuarios.
Se realizan otras actividades según los días de la semana como:

  • Gimnasia.
  • Musicoterapia.
  • Laborterapia.
  • Trabajos de memoria e identidad individual y grupal con Psicólogos de UDELAR.

Durante la jornada de trabajo se hace una pausa para compartir una merienda y fomentar la conversación sobre temas de actualidad y es muy estimulante para los usuarios poder opinar y ser escuchados por sus pares.
A fin de fomentar la camaradería y realizar actividades recreativas se organizan paseos por el día a diferentes lugares del Uruguay.


Se hace una evaluación semanal de las actividades para adaptarlas a las diferentes etapas de la enfermedad, a fin de lograr mayor participación en un ambiente distendido y gratificante.
También son evaluados periódicamente los usuarios del Centro Diurno para lograr una correspondencia entre las actividades que realizan y la etapa de la enfermedad.
En cuanto a los recursos humanos con que cuenta el Centro Diurno los mismos son: 1 Director Técnico (Médico Geriatra); 1 Coordinador; 4 Auxiliares ocupacionales; 1 Prof. de Educación Física; 1 Musicoterapeuta; 1 Laborterapista; 4 Estudiantes de Psicología de UDELAR.

.